Obras ejecutadas
Seleccione el tipo
de trabajo
Construcción balsa de tierra para almacenamiento de purines. Capacidad 6.000 m3- SARRIA 2005
Proyecto:
Construcción balsa de tierra para almacenamiento de purines. Capacidad 6.000 m3- SARRIA 2005Descripción:
Para una gestión integral del estiércol-punrín generado en una explotación de ganado vacuno de leche después de ser generado por las vacas estabuladas, es necesaria una recogida eficiente y automatizada que permita su gestión y reciclaje por la propia explotación.
Solución:
Los elementos con los que se equipa esta explotación son; una fosa de hormigón armado ejecutada in situ para la recepción de purín, donde se incluye el separador sólido-líquido; un estercolero para la recepción y almacenamiento de la fase sólida de 1.500 m3 y una balsa de recepción y almacenamiento de la fase líquida del purín.
El purín generado por el ganado en las naves de estabulación es arrastrado mediante arrobaderas mecánicas hasta las prefosas construidas en la parte posterior de las naves. Desde estas prefosas, el purín, por gravedad, llega hasta la fosa de recepción de purín. Desde esta fosa el purín es bombeado hasta el separador sólido-líquido, trasladando la fase líquida a una balsa exterior a menor cota, y la fase sólida al estercolero de hormigón armado.
La balsa de tierra construida mediante el desmonte y terraplenado de las tierras existentes en la parcela ganadera, se construye y dimensiona para una capacidad de 6.000 m3.
Se abren zanjas de drenaje en la base de la balsa, colocándose tubería ranurada de doble pared en diámetro 110 mm sobre cama de gravilla. Esta red de drenajes se conduce fuera de la balsa donde se instala una arqueta de control de drenajes.
La impulsión a balsa queda constituida aproximadamente por 50 ml. de tubería de Polietileno de Alta Densidad PE-100 de 160 mm de diámetro y presiones nominales 16 atm y 10 atm, unión mediante piezas electrosoldadas, colocada sobre cama de gravin y p.p. de piezas especiales según norma UNE-EN 53966 EX , i/p.p. de apertura y cierre de zanjas, piezas especiales, arquetas, acometidas, pasos, etc. Su entronque se realiza mediante brida y contrabrida de acero.
El vaso de 39 x 39 m en su base, se impermeabiliza con lámina de caucho de 1,20 mm de espesor de color negro, no armada y resistente a los rayos UV, convenientemente soldada con adhesivo y con solapes de 15 cm de anchura, lista para quedar expuesta a la intemperie y garantizar su durabilidad. Previamente bajo la misma se coloca geotextil antipunzonamiento de 300 gr/m2 para evitar que posibles aristas del vaso perforen la lámina.