Estás aquí: Inicio › obras ejecutadas › Gestión de residuos

Obras ejecutadas

Seleccione el tipo
de trabajo

Gestión de residuos

Planta de digestión anaerobia de residuos ganaderos para generación de biogas en Ultzama. 2009-2010

La Planta de digestión anaeróbica La digestión anaerobia del purín produce metano, que a su vez produce electricidad para la venta a la compañía eléctrica. El producto resultante es un líquido con mayor proporción de nitrógeno en forma mineralizada, prácticamente sin olor y sin patógenos. Mediante un separador de sólido-líquido, este producto se puede separar en una fase sólida, que contiene un 35% aproximadamente del Nitrógeno inicial, y en una fase líquida, que contiene el resto. Movimiento de terras Explanación y vaciados 40949,00 M3 Encachados de piedra 40/80 y zahorra Z-40 en preparación de subbases 4790,59 m3 Pavimento de hormigón HA-25 armado con 150X150-6-6 MM 2565,26 M2 Losas para depósitos digestores Losas circulares 21 m de diámetro en hormigón armado HA-30 hidrófugo 468,92m3 Caldereria de recirculación en homogeneizador Estación bombeo homogeneización Foso residuos liquidos Foso separador Contenedor Caseta salida digestores Base Antorcha zapatas para asiento de pilares Biofiltro Sala de motores y cuarto eléctico Bancadas para motores antivibración Sala de calderas Impermeabilización y sectorización EI 60 y EI 120 Edificio cogeneración Nave prefabricada en hormigón de dimensiones 16,89 m x 6,40 m altura a alero 5,85 m. Incluye: Cerramiento exterior de panel prefabricado de hormigón 20 cm tipo sandwich Forjado 35+5 con placa alveolar para una sobrecarga de 200 kg 45,00 m2 Cubierta de panel sandwich e=30 mm 142,38 m2 Estructura de acero A-42b en escaleras y plataforma de 2000x1000 de 3/5 mm y viga UPN 160 mm 1,00 ud Fábrica de bloque 35,19 m2 FÁB.Ladrillo 1/2 p.HUEC.DOBLE 125,90 m2 Guarnecido , maestreado y lucido 320,86 m2 Pintura plástica 230,69 m2 Alicatado azulejo 20x20 27,29 m2 SOL.gres 20x20 S/ROD y junta 55,80 m2 Falso techo desmontable vinilico 9,50 m2 Falso techo desmontable Tipo AMSTRONG 48,91 m2 Techo continuo pladur 23,58 m2 Forrado escalera con pladur 1,00 ud Puerta ciega chapa 18,48 m2 Puertas DM para pintar 6,00 ud Carpinteria exterior aluminio, Cristal 4,14,5 12,00 ud Instalación agua caliente, fria, sanitarios, acometidas y desgües 1,00 UD Fosas Construcción de seis depósitos de hormigón armado para almacenamiento de fase liquida, espesor 40 cm Losa de hormigón HA-25, espesor 20 cm armado doble 1925,29 m3 Muros de hormigón HA-25, espesor 40 cm, armado , altura 4 m 1156,48m3 Kg acero corrugado B500 S y B500T 166953,60 KG Estructura a base de acero laminado S275 en vigas y pilares 1225,00 m2 Cubierta chapa prelacada tipo CM-40/974 , 0,6 MM incluso remates, canalón y bajantes 1312,00 M2 Canalización subterránea en conducción de gas y electricidad entre la Planta de generación y el destinatario final.

> Ir a obra ejecutada Planta de digestión anaerobia de residuos ganaderos para generación de biogas en Ultzama. 2009-2010

Impermeabilización balsa de tierra 6.000 m3 - SARRIA 2006

Se construye balsa de tierra de 6.000 m3 de capacidad para su impermeabilización y posterior uso como zona de almacenamiento de estiércol liquido.

> Ir a obra ejecutada Impermeabilización balsa de tierra 6.000 m3 - SARRIA 2006

Fosa purines enterrada. Capacidad 1.500 m3. ARRAITZ 2004

Construcción de una fosa de purines con doble circuito en hormigón armado.

> Ir a obra ejecutada Fosa purines enterrada. Capacidad 1.500 m3. ARRAITZ 2004

Fosa de purines enterrada y emparrillada. ALKOTZ 2004

Diseñar y construir una fosa de almacenamiento de purines bajo nave, ahorrando costes en lo que respecta a la construcción de la nave ganadera y permitiendo el mayor aprovechamiento de la parcela. Así como optimizar la total capacidad de la fosa de hormigón armado para almacenar el purín que genera la actividad ganadera, evitando el inconveniente de las fosas a cielo abierto, que se llenan con las aguas de lluvia, especialmente en las épocas en que menos opción hay para sacar el estiércol a los campos. En este tipo de fosas de hormigón armado bajo nave, se deberá controlar la emisión de gases como el amoniaco y el sulfhídrico evitando que el nivel de purines llegue a menos de 30cm del emparrillado de hormigón.

> Ir a obra ejecutada Fosa de purines enterrada y emparrillada. ALKOTZ 2004

Depósito de hormigón armado in situ, 2.016m3, conectado desde nave de estabulación . BEUNZA 2003.

Depósito de hormigón armado in situ para purines y lixiviados de sala de ordeño (capacidad 2.016 m3). Beunza, año 2003.

> Ir a obra ejecutada Depósito de hormigón armado in situ, 2.016m3, conectado desde nave de estabulación . BEUNZA 2003.

Depósito purines enterrado. Capacidad 1.656 m3- ARRAITZ 2005

> Ir a obra ejecutada Depósito purines enterrado. Capacidad 1.656 m3- ARRAITZ 2005

Nave vacuno. Arrobadera de cuerda. CIAURRIZ 2000.

En la construcción de naves ganaderas con dos pasillos en la zona de estabulación de cubículos, se colocan arrobaderas de cable o arrobaderas de cuerda. Si la nave ganadera consta de un solo pasillo, se instalan arrobaderas hidráulicas con palas articuladas.

> Ir a obra ejecutada Nave vacuno. Arrobadera de cuerda. CIAURRIZ 2000.

Nave vacuno. Cubículos, arrobadera y prefosa purín. SARRIA 2006

En la construcción de naves ganaderas con dos pasillos en la zona de estabulación de cubículos, se colocan arrobaderas de cable o arrobaderas de cuerda. Si la nave ganadera consta de un solo pasillo, se instalan arrobaderas hidraúlicas con palas articuladas.

> Ir a obra ejecutada Nave vacuno. Cubículos, arrobadera y prefosa purín. SARRIA 2006

Prefosa purín. Nave vacuno - ARRAITZ 2005

En la construcción de naves ganaderas con dos pasillos en la zona de estabulación de cubículos, se colocan arrobaderas de cable o arrobaderas de cuerda. Si la nave ganadera consta de un solo pasillo, se instalan arrobaderas hidraúlicas con palas articuladas.

> Ir a obra ejecutada Prefosa purín. Nave vacuno - ARRAITZ 2005

Planta purines. Depósito de 7.200m3 y estercolero. ULTZAMA 2009.

Una Planta de generación de biogás a partir de residuos ganaderos conlleva unas necesidades de almacenamiento complementarias tanto de los residuos sólidos como de los líquidos. El almacenamiento de la fase líquida: Se puede realizar en parte en las fosas actuales de las explotaciones, siempre que no se mezcle con el purín fresco, en caso contrario es necesario la construcción de depósitos de hormigón armado in situ para el almacenamiento. El almacenamiento de la fase sólida: Exige la construcción de un estercolero de hormigón armado in situ, que estará situado en la propia planta de digestión.

> Ir a obra ejecutada Planta purines. Depósito de 7.200m3 y estercolero. ULTZAMA 2009.

Planta mancomunada de purines en ULTZAMA (Navarra) 2009. Visita Gobierno de Navarra.

> Ir a obra ejecutada Planta mancomunada de purines en ULTZAMA (Navarra) 2009. Visita Gobierno de Navarra.

Planta mancomunada de purines en ULTZAMA (Navarra) 2009. Losa circular de 21m de diámetro y arqueta de salida.

> Ir a obra ejecutada Planta mancomunada de purines en ULTZAMA (Navarra) 2009. Losa circular de 21m de diámetro y arqueta de salida.

Balsa impermeabilizada para almacenamiento purin. AÑEZCAR 2010

Ejecución de una balsa para almacenamiento de purín, de capacidad 964,80 m3, de dimensiones en planta 25x20 m y 4 m de profundidad.

> Ir a obra ejecutada Balsa impermeabilizada para almacenamiento purin. AÑEZCAR 2010