Construcción de naves agrícolas
¿Necesita una nave agrícola para guardar su maquinaria?, ¿necesita una nave agrícola para almacenar sus mercancías?, ¿necesita una nave agrícola para almacenar su cosecha?, ¿necesita una nave donde almacenar sus residuos? La solución más rápida de ejecución, es la construcción de naves agrícolas con estructuras prefabricadas de hormigón.
En la construcción de naves agrícolas y naves almacén prefabricadas, las tres unidades constructivas más importantes a definir son:
- Cimentación
- Muros de contención
- Estructura prefabricada
Nave agrícola 1.250m2,almacén pórticos. Nave agrícola 500m2, almacén cereal,deltas.
Nave agrícola, 726m2. Estructura sobre muro. Nave agrícola,307m2. Maquinaria
Nave agrícola 3.500m2, pajera vigas de carga. Nave almacén y nave silo, 992m2
Construcción de nave agrícola prefabricada de hormigón de 36x25m. Se ejecutan muros perimetrales de hormigón armado in situ de 2m, sobre los que se coloca panel prefabricado de hormigón y viguettas tublares T-20. El pintado final tanto del muro de hormigón armado in situ como del muro prefabricado hacen que el acabado de la nave sea uniforme y perfecto.
Estructura prefabricada de hormigón
Las estructuras prefabricadas de hormigón fabricadas pretensadas, permiten minimizar las secciones necesarias, contribuyendo a ser soluciones más económicas, que permiten grandes luces y alturas, según las necesidades de cada nave agrícola.
Las tres soluciones más utilizadas son:
- pilares con vigas de carga,
- sistema de pórticos o
- sistema de vigas peraltadas también llamado sistema de deltas.
En función de cuales sean las necesidades de nuestra actividad y las normas que nos imponga el Ayuntamiento o Comunidad Autónoma donde radique la obra, adoptaremos una u otra de las soluciones planteadas en el párrafo anterior.
En función de cual sea la pendiente necesaria en cubierta, cual la altura necesario y/o permitida en cumbrera o en alero, si se necesita la misma altura en toda la anchura de la nave o si sólo es necesario en un extremo, si caben apoyos intermedios o por el contrario se buscan espacios libres de obstáculos, si la nave debe estar ventilada o no, etc.
Cimentación
La cimentación en las naves agrícolas consiste en zapatas puntuales para pilares y zapatas corridas en muros de contención.
Para la construcción de naves agrícolas es fundamental una correcta ejecución de la cimentación en correlación con la estructura prefabricada de hormigón que se vaya a montar y donde se haya estudiado y comprobado la tensión admisible del terreno en el que va a ubicarse dicha nave.
Es imprescindible un correcto replanteo de los ejes de pilares, de las dimensiones de las zapatas , de las zanjas de cimentación así como de las cotas finales a que debe quedar cada parte de la estructura prefabricada que va encajarse en dicha cimentación de nave.
Es importante determinar con antelación si existen o no interferencias subterráneas a salvar , desviar o integrar dentro de la cimentación de la nave.
Al proceder a la apertura de las zapatas y zanjas de cimentación para la construcción de nave agrícola o nave almacén, no deben transcurrir periodos largo de tiempo entre la apertura de cimientos y el hormigonado y se deberá tener especial cuidado con que los fondos de excavación no acumulen agua y queden perfectamente limpios y refinados .
Para que la armadura no entre en contacto con la tierra se deberá echar al menos una capa de hormigón de limpieza de 10cm de espesor.
Para el hormigonado del resto de las zapatas y zanjas corridas de cimentación hasta cota final, se utilizará el tipo de hormigón que exijan las Normas de construcción y las propiedades y tensiones admisibles del terreno donde se vaya a construir la nave agrícola o nave almacén . Se deberá controlar que definido el tipo de hormigón , el mismo se suministre desde una central homologada con Certificado AENOR. Durante el vertido del hormigón se vibrará para una uniforme distribución del mismo .
En el caso de que la temperatura en el momento de hormigonado sea inferior a 0ºC o superior a 40ºC se deberán añadir aditivos específicos.
Almacenamiento
Con el fin de utilizar el espacio de la nave agrícola prefabricada de hormigón para el almacenamiento se diseñarán naves con alturas entorno a los 10 m.
Los muros perimetrales serán de hormigón armado in situ de la altura que requiera el tipo de producto almacenable y los medios con que se cuente para su carga, descarga y almacenaje.
Para el resto del cerramiento de almacenaje hasta su encuentro con cubierta la solución más estética, rápida , aislada y económica es panel prefabricado de hormigón tipo sándwich en espesores de 20 cm.
Los muros de contención, son muros de hormigón fuertemente armados cuyo espesor aumenta al aumentar la altura del muro.
Para el cálculo de un muro de contención en una nave de almacenamiento agrícola es necesario tener en cuenta las fuerzas que actúan sobre él ,tanto por su cara interna ( producto almacenado, grano, cereales, residuos, etc ) como por su cara externa ( empuje de tierras colindantes, etc ), de forma que exista un equilibro de fuerzas entre cara interna y cara externa tanto si el muro de almacenamiento está lleno, semi-lleno como vacío. El desequilibrio de fuerzas que puede darse debe compensarse con un diseño del muro de suficiente espesor y con suficiente kg de hierro por m3.
El cálculo y ejecución del muro de hormigón in situ se realiza ateniéndose a las prescripciones de la INSTRUCCION DE HORMIGON ESTRUCTURAL EHE y las Acciones en la Edificación AE-88.
El cálculo y dimensionamiento de estas estructuras de hormigón armado tendrá en cuenta, las acciones horizontales y verticales, a que están sometidas.
Analizando cada caso buscaremos la solución más eficiente y económica, garantizando la durabilidad de la inversión.
Blog de Tornaria
Trabaja con nosotros
Contacta con nosotros para:
Obras ejecutadas
Seleccione el tipo
de trabajo